Buscar este blog

domingo, 24 de noviembre de 2013

MANZANILLO MI CIUDAD NATAL CONVERTIDA EL RUINA DEL GOLFO DE GUACANAYABO

El Macondo cubano

 | Por Red Cubana de Comunicadores Comunitarios
Hotel Casa Blanca
MANZANILLO, Cuba, 22 de noviembre de 2013, Dr. Santiago Emilio Márquez Frías/ Red Cubana de Comunicadores Comunitarios/ www.cubanet.org.-En la provincia Granma, Manzanillo se ha convertido en la copia del destartalado pueblo de Macondo, de la famosa novela Cien años de Soledad, del escritor colombiano Gabriel García Márquez.  La infraestructura de este pueblo está considerada como una de las más malas del país.
El Malecón con baldosas rotas o resquebrajada; el edificio del telecentro Golfo Visión, de reciente construcción, ahora en fase de reparación; el parque central Carlos Manuel de Céspedes, desde hace ya largo tiempo sin terminar las labores de remodelación, a pesar de las inspecciones del primer secretario del Partido municipal, Vladimir Rodríguez Sambrano, que siempre recibe justificaciones y pocos resultados; el centro de servicios ETECSA (Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A.), con necesidad de pintura y algunas reparaciones en su fachada, por solo mencionar algunas situaciones.
Por último hay una escasa capacidad hotelera, pues el hotel Inglaterra fue demolido y el otrora Casa Blanca está en espera de correr la misma suerte. Además, la gran mayoría de las viviendas de la localidad están en crítica o pésimas condiciones,  y algunas hasta infrahumanas.


NOTA MIA MUY PARTICULAR:
Estos son los versos de un poeta anonimo de Bayamo ciudad que siempre tuvo una rivalidad con Manzanillo, rivalidad que se transparenta en versos como este:

Manzanillo pueblo oscuro...
No tienes nada que valga...
Si el mundo tuviera nalgas.....
Tu fueras el ojo del c....!!!!

CHIVATOS POR CUENTRA PROPIA!!!.NUENO OFICIO EN NUESTRA BENDITA TIERRA!!


Investigador privado, nueva opción de trabajo particular en Cuba

Investigadores privados en Cuba
Caricatura: Santana. Para ampliarla, presione sobre la imagen.
Por Daniel Palacios
LA HABANA.- Tan agazapados, silenciosos y anónimos como su propio modus operandi, los investigadores privados ya se han convertido en una opción más de trabajo particular en la isla y poco a poco toman popularidad entre aquellos que quieren encontrar lo que no se ve a simple vista.
Esta añeja profesión cuenta con una presencia importante dentro de la sociedad  en todas partes del mundo, pero solo ahora, con la “actualización” del proceso socialista, los cubanos tienen a mano la posibilidad de probar suerte en semejante actividad, aunque el gobierno no ha hecho oficial una licencia para ejercerla.
Giuseppe, un ciudadano italiano residente en Cuba desde hace cinco años, es dueño desde el 2012 de una de las agencias de investigadores privados que operan en la capital, labor que realizó por varios años en su natal Nápoles. El investigador pidió que le cambiáramos el nombre para la realización de este reportaje,
“Al inicio comencé por inspiración propia, al hacerle ese tipo de trabajo a un amigo, pero después me contactaron cada vez más personas, entonces vi en eso un campo nunca explotado en Cuba y una fuente de ingreso”, comentó Giuseppe, con un dominio casi perfecto del español.
Ex policías y ex inspectores
Su agencia se nutre del aporte de colaboradores de múltiples procedencias y formaciones profesionales.
“Desde mi llegada a Cuba conocí a muchas personas, entre ellos miembros de la policía, inspectores y de otras funciones en el gobierno, que ahora me ayudan mucho con las informaciones y la rapidez de las investigaciones. Cuento con varios colaboradores en diferentes territorios que conforman una red con la que se pueden hacer los seguimientos con una exactitud y acuciosidad profesional”, comentó.
Giuseppe evitó informar el sistema de precios la dirección y otros detalles, pues la no existencia de una licencia de operación para esta modalidad de trabajo obliga a actuar en secreto. “Solo tengo público mi teléfono, por donde coordinamos el caso y un encuentro personal en el que se gestiona el precio, en dependencia de la complejidad de la investigación”, relató.
Pero testimonios obtenidos por CaféFuerte indican que la tarifa del servicio puede oscilar entre 20 y 200 pesos convertibles (CUC), en correspondencia con la complejidad y la duración de la tarea asignada por el cliente.
Según Giuseppe, los que contratan sus servicios provienen de distintos estratos sociales, incluso ha realizado trabajos para ciudadanos cubanos residentes en el exterior y extranjeros con determinados intereses en la isla.
Variantes de infidelidad
“La mayoría de las peticiones tienen que ver con dudas sobre infidelidades, pero hemos tenido casos de sospechas de robo y hasta empresas que han mandado a investigar a título personal a posibles trabajadores en puestos importantes. En fin, es una profesión dinámica, aunque lamentablemente debe tenerse como complemento de otro negocio, porque la clientela no es todo lo rica que pudiera ser si estuviera legalizado”, dijo.
Aunque resulta complicado saber con exactitud la cantidad de personas que se dedican a la investigación privada en el país, Café Fuerte tuvo información de al menos cinco personas dedicadas al negocio en La Habana, en su mayoría liderados o financiados por ciudadanos extranjeros.
Yudel, de 34 años, ingeniero en Telecomunicaciones y residente en el municipio Cerro, lidera un grupo de tres personas que también realizan estos trabajos, aunque enfocados únicamente en la variante de las infidelidades conyugales.
“Son los contratos que más nos caen y hemos creado un sistema de vigilancia con el que nos funciona muy bien, por eso no abrimos el espectro a otras investigaciones”, aseveró Yudel, en tanto mantuvo reservas con algunos detalles del negocio.
Según el ingeniero, para hacer este trabajo se deben tener condiciones materiales mínimas, tales como cámaras fotográficas y de video con potentes lentes para tomar imágenes a distancia, dispositivos de grabación de audio, así como un transporte para moverse por la ciudad con facilidad en medio de un seguimiento.
“No es un trabajo fácil, pero a veces se nos complica mucho más, porque debemos estar bajo la tensión de lograr el material pertinente para descubrir nuestro objetivo, y a la vez evadiendo a la policía, la que es verdaderamente paranoica con la toma de fotografías y videos en la calle”, aseveró  Mario, otro de los investigadores, quien también pidió mantener oculto su verdadero nombre.
Clientes extranjeros
Pero este no es el debut de los investigadores en territorio cubano, pues los Servicios Especializados de Seguridad S.A (SEPSA) cuentan con una oficina para prestaciones a extranjeros hace más de una década. La firma está ubicada en la Calle 96, entre 7ma y 7ma A, en el exclusivo barrio de Miramar, en La Habana.
La empresa brinda sus servicios a cualquier tipo de interesados, pero obviamente sus contratos provienen de consorcios internacionales con intereses en la isla y clientes foráneos, capaces de pagar los altos precios de SEPSA, que comienzan en 200 CUC por tan solo abrir la investigación.
“Algunos pocos paisanos han venido a contratar mis servicios luego de haber intentado con SEPSA. Es muy caro y tienen desconfianza, pues no sienten seguridad de que sus datos personales no sean utilizados para alguna otra labor de inteligencia, ya que todos los que trabajan en esa agencia son ex agentes de la Seguridad del Estado o del MININT. Puede que tengan razón o no, pero desconfían”, comentó Giuseppe.
A todas luces resulta aún exigua la presencia de esta oferta en Cuba, pues muchos son los factores que frenan hasta el momento la proliferación del negocio. Pero los  interesados en la profesión confían en que salgan a la luz las licencias “más temprano que tarde”.
Uno de los entrevistados que participa de un grupo de investigación privada en La Habana dijo desempeñarse paralelamente con una licencia de agente inmobiliario, una modalidad de cuentapropismo que el gobierno autorizó a finales del pasado septiembre.
Por el momento continúan las investigaciones underground y a más de un infiel se le ha acabado la diversión furtiva.

sábado, 23 de noviembre de 2013

El ñame ‘militonto’.Por Zoé Valdés






El ñame ‘militonto’.

Elián ya es un hombre, como diría mi madre, con muchos “pendejos en el culo” para seguir con la misma candanga de que si lo secuestraron en Miami, de que si el imperialismo y la bobería.
Dos pescadores lo salvaron, no pudieron hacerlo con su madre, Elizabeth Brotons. Elián fue acogido entonces por su familia en Miami, o sea, la familia de su padre, el ‘compañero’ González; sí, la familia, con la que el mismo padre se había puesto de acuerdo días antes para emprender idéntico trayecto que Elián y su progenitora.
Nadie puede adivinar lo que pudo haber sido Elián de haberse quedado en Miami, tal vez hoy sería un ñame con corbata tirado a mondongo, y aquellos que lo batuquearon de un lado para otro ya se habrían olvidado de él. Pero hubiera sido libre. Esto último es lo mejor que le hubiera podido haber pasado. Pero los americanos cómplices del castrismo lo entregaron al horror, y hoy en día Elián es un ñame con uniforme, un “militonto”, un pobre traumatizado castrocomunista, y lo que es peor, Elián es uno de ellos. Un esclavo con ínfulas de capataz. Ya se encaramó en la tribuna y a hablar mierdas se ha dicho, como buen alumno de su principal maestro.
No siento pena por Elián, ya debió desde hace mucho rato de haber tenido el coraje de enfrentar la verdad, en nombre de su madre y por respeto a los familiares que cuidaron de él cuando su padre se apendejó.
No entiendo por qué tanto odio el de Elián en contra de una ciudad por la que se pasea media Cuba castrista, donde se instalan los chivatones y cualquier sapingonauta del régimen, y donde hasta los diplomáticos castristas se reúnen con supuestos exiliados para hacer negocios turbios.
Elián, ‘mijito’, déjate de atragantarte con tanta catibía, abre los ojos, acaba de realizar que te mandaron para allá y te trozaron el futuro y te destrozaron la vida, se burlaron de tí y ningunearon tu dignidad de hijo. Mientras tanto, otros viven entre Miami y Cuba, como les da su real gana, y nadie les exige que se sacrifiquen, como te ordenaron a tí. Tampoco han humillado a sus madres con palabras soeces como lo hizo Castro I con la tuya, discurso mediante.
En paz descanse, Elizabeth Brotons. En Cuba, una mujer pocas veces sabe a quién le ha parido.
Zoé Valdés.

TAUBIRA, LAS PUTAS, LOS "INTELLOS" Y EL PISTOLERO

TAUBIRA, LAS PUTAS, LOS "INTELLOS" Y EL PISTOLERO





by Zoé Valdés ¡Libertad y Vida!


Al fin las cosas parecen moverse en la sociedad francesa, aunque no en el buen sentido, algo es algo. Hace unos días la ministra de justicia Christiane Taubira fue insultada por uno de esos periódicos pujones franceses que de humorístico no tienen más que el hecho de persistir en la tontería. Lo que quiso pasar por chiste, era una de esas bromas tan parecidas a las que usa Woody Allen sobre los judíos y Jamel Debouze sobre los árabes. Sólo que ‘Minute’ no tiene la genialidad del cineasta newyorquino ni posee el talento del actor cómico, y no sé si el que tuvo la mala idea es de piel negra. Porque ya ustedes saben que en este mundo totalitario sólo los cubanos pueden hacer chistes sobre los cubanos, los judíos sobre los judíos, los árabes sobre los árabes, y los negros sobre los negros. Digo, “black”, ya saben que es políticamente incorrecto llamar “noir” o negro a un negro, mejor “atenuar” la palabra con el anglicismo “black”. No sé por qué, al parecer “ça fait cool”, tiene gracia, “swing”, onda, vaya, pero más racista contra la lengua francesa no puede ser. Burlarse de las rubias tontas también es notable, tiene “swing”, es “cool”. Sin embargo, burlarse de las rubias idiotas no es racista, y al contrario resulta políticamente correcto. ¿Será porque Marine es rubia? No hace falta que nadie levante la “belle et haute voix”, porque a nadie le importa un comino el racismo contra las rubias tontas.
Un poco tarde, por esta vez, y a mi manera, voy a levantar mi “bella voz”, atonal, por supuesto, en contra del humor racista. El racismo no tiene nada de humorístico, por lo tanto, empiezo por aclarar que yo a ese tipo de humor no le encuentro ninguna gracia ni tengo por qué llamarlo humor. A mí no me daba gracia cuando en mi barrio de La Habana se burlaban de mi abuelo, de madre y de mi tía, por ser chinos, y de mis primos segundos por ser mulatos (mi tía abuela irlandesa se casó con un negro). Aunque todo sea dicho, en La Habana de mi niñez, las burlas racistas eran más implacables en contra de los chinos y de los polacos (judíos), que en contra de los negros, aunque también. Los gallegos latifundistas que se hicieron con el poder en 1959 (Castro I y Castro II) potenciaron ese tipo de humor “negro”, que por cierto, no sé por qué el humor tiene además que llevar un color distintivo, negro para colmo. De modo que en Cuba el humor “negro” de los castristas hizo que los cubanos se “amarillaran” como un chino (se acobardaran quise decir).
Estoy además en contra del humor pasado de tono que usaron algunos de mis amigos (todos de izquierda, siempre lo aclaran) cuando yo les decía que Martine Aubry me gustaba para presidenta incluso conociendo sus extremismos y brazo duro, pero que Angela Merkel también era una extremista y también hemos podido probar la dureza de sus bíceps y tríceps; ellos invariablemente me salían al paso para recordarme que una señora como Aubry: gordita, bajita, tan desangelada, y además extremista, no sería nunca una distinguida presidenta. Ya me dirán de Merkel, porque yo que soy muy lesbiana a veces, entre Merkel y Aubry, me acostaría primero con la segunda. Cuando entonces, cansada de nadar con la marea en contra, y como también soy muy maricona en la mayoría de las ocasiones, les comentaba que era una pena que Bertrand Delanoë no se hubiese presentado a las elecciones presidenciales, entonces era peor, me comían a mordidas (menos mal que no tengo Sida, todavía no) porque los hubiera contagiado: “¡Ese marica infame que ha destruido todas las calles de París!”, así me salían al paso los izquierdosos con sus “bellas voces” y mejores “bagnoles”. Si esto no es racismo, ya me dirán. A ellos les gustaba DSK que en un arranque de humor de pésimo gusto le dio por forcejear, quizás bailotear un tango porno, con una sirvienta negra en un hotel estadounidense, ¿por qué no lo hizo en París? Igual lo hizo…
De modo que apoyo a Taubira, y apoyo también como ella la libertad de expresión de las “bellas voces”, y por supuesto que estoy en contra del racismo y de los chistes racistas que comparan a un ser humano con un animal. Por cierto, Fidel Castro nos ha llamado a los cubanos exiliados y desafectos al régimen “gusanos” y nadie lo ha encontrado tan mal del todo. Ni los mismos gusanos.
Eso sí, me gustaría pedirle a Christiane Taubira, ministra de justicia, mujer mestiza, negra, que de vez en cuando tome en cuenta los olvidos racistas de los políticos franceses cuando borran de los DDHH a los negros cubanos encarcelados. Ninguna “bella voz” se indignó cuando el régimen castrista asesinó en medio de una huelga de hambre al disidente negro Orlando Zapata Tamayo, al que las autoridades le negaron el agua. Tampoco ninguna “bella voz” ha protestado en contra del asesinato de Oswaldo Payá y de Harold Cepero ni han apoyado la demanda de su familia de abrir una investigación internacional; el primero es Premio Sajarov, y tampoco protestaron en contra del asesinato de Laura Pollán, la líder de las Damas de Blanco, ni nadie ha levantado su voz desde este gobierno socialista en contra de la condena a diez años de prisión a Sonia Garro Alfonso y a su esposo Ramón Alejandro Muñoz (le acaban de quitar las raciones de comida), ambos negros, que dejaron a una hija menor de edad al amparo de una de las tías, hermana de Sonia, miembro del movimiento opositor y Dama de Blanco, a la que el régimen asedia brutalmente, y acorrala a también a sus hijos. Si estos presos políticos cubanos, cuya piel es de color negra, fueran norteamericanos, otro gallo cantaría. Ya hubiéramos oído las “bellas voces” de la izquierda francesa (la derecha también muda) vociferando en las calles en contra del racismo y del Apartheid en Estados Unidos, lo que es justo. Pero los negros cubanos, al parecer, valen menos que los negros norteamericanos y que los franceses, y que los africanos. Son los negros menos valiosos del planeta.
Por otra parte, cuando el Presidente de la Asamblea, Jean-Pierre Bel, se refiere a Cuba cita a un argentino, y no a cualquier argentino, porque si al menos citara a Jorge Luis Borges esa “bellísimna voz”, pero no, cita al Ché Guevara, el argentino que más cubanos negros ha asesinado con un tiro en la nuca como el buen humorista fracasado que fue, en fin; no sólo fracasó como humorista, también como guerrillero, médico, ministro de industria, marido, padre, etc. En lugar de citar al más revolucionario de todos los cubanos, al poeta José Martí, que murió en 1895 cuando la bala de un fusil español le partió el corazón. Martí, que combatía en contra del racismo, y por la libertad de su país. Ni siquiera Bel cita a Plácido, poeta mulato. Pese a esos olvidos, yo levanto mi voz atonal en contra del racismo y de sus bufonerías de mal gusto en mi país de adopción. Incluso, si es de muy mal gusto pedir públicamente que los artistas e intelectuales, o sea, entiéndanse las “bellas voces”, defiendan a una ministra de justicia que hace muy poco por impedir que un evento de poesía desaparezca debido a la falta de recursos –según el gobierno- como podría ocurrir con el Printemps de poètes, por ejemplo.
Francamente, el clamor de la ministra me recordó a Cuba y el Quinquenio Gris, que ha durado más de medio Siglo Gris con Pespuntes negros, donde los intelectuales y artistas debieron y deben alinearse y defender al Partido y a la Revolución, mientras ese mismo Partido y esa misma Revolución los estrangula y asfixia, alzando “sus bellas voces” roncas de miedo, repitiendo consignas con la lengua afuera, y donando sus premios en metálico a las Milicias de Tropas Territoriales. Ningún intelectual debiera sentirse urgido a defender públicamente a un político. Así empezó el horror en Cuba, despreciando y ninguneando el pensamiento, poniéndolo al servicio del totalitarismo, obligándolos a defender a sus represores, y si no, lean la reciente novela de Guillermo Cabrera Infante publicada en España ‘Mapa dibujado por un espía’, ahí se enterarán.
Esa revolución, por cierto, se estrenó también prohibiendo las putas, lo primero que hizo la Revolución no fue la Campaña de Alfabetización como muchos creen, sino prohibir a las putas, meterlas a milicianas (una forma de desastrosa putería a la larga). Eliminaron el “burdel” de Estados Unidos para convertirlo en la cueva de la putería y la caverna de la pedofilia del mundo entero, como lo es hoy en día Cuba.
Yo que soy muy puta, como cualquier mujer, dicho sea de paso, siento una enorme ternura y respeto por las putas; aunque no siendo del todo lesbiana, como cualquier mujer, repito, prefiero a los putos. Me pregunto si los gigolós también serán prohibidos en Francia, porque francamente de eso no he oído hablar. ¿Prohibirán solamente a las putas? ¿Cuál será el destino de los pingueros parisinos? Es algo que me inquieta muchísimo, tanto como el racismo. El humor ya no me importa tanto, se lo han cargado los políticos. Del mismo modo que el pistolero de Libération quiso cargarse a un joven fotógrafo que acudía a su primer trabajo. Por cierto, ¿estamos en París, en Marsella, o en el lejano Oeste? ¿Habrá la policía encontrado ya al pistolero, 48 horas más tarde? ¿O todavía deambula armado por los "quais" del Sena, por Galeries Lafayette, o por la Île Saint-Louis? Porque eso sí que es una novedad, un pistolero en medio de la Cité, pavoneándose por el chic París de los Metros, lugares de “charme”, y en estado “de gracia”, según Nathalie Kosciusko-Morizet. En los suburbios, bah, ya sabemos que abundan.
FOTO QUE ENCABEZA EL ARTÍCULO LA MINISTRA TAUBIRA
Zoé Valdés.
 http://atrancalimpia.blogspot.fr/
Nota mía: ¡Oh, hallaron al pistolero, todo un primor! Un asesino de la ultra-izquierda, véanlo aquí.
http://www.lefigaro.fr/actualite-france/2013/11/21/01016-20131121ARTFIG00578-abdelhakim-dekhar-un-homme-enigmatique.php

"ESA MUJER ESTA LOCA",ESTA MUY LOCAAAA!!!!,QUISO GANAR BILLETES....Y SE CAGO EN SU MAAADRE!!!

VA A HABER QUE DARLE POR “LA VENA DEL GUSTO” A OPRAH



Por Andrés Pascual
Bueno, “Tanya viró pa’trá”, lo único que escribí sobre ella: “aquel hombre loco se refería a Reagan, no a Castro como algunos quieren imponer aquí”.

El Gran Comunicador tuvo mala suerte o poca vista, porque, cuando intentó apadrinar un himno patriótico, de gancho para una juventud que hace rato  no merece concesiones especiales, el propio rockero Buce Springsteen, comunista de pura cepa, le reclamó que BORN IN THE USA “no nació en lo más profundo del orgullo de ser americano, sino lo contrario…”
Supongo que haya muchos “políticos empinga’os” del exilio, combatientes de larga trayectoria, que no tengan dónde meter la cabeza, porque desde fotografiarse a “tutti plem” con este elemento de “más monte que espuma”, hasta colocarla en un nivel que ni las verdaderas heroínas de nuestra lucha... 

Hay que poner la razón, que en el caso cubano debe ser la duda “hasta que el descenso a la fosa fría demuestre lo contrario”, antes que la pasión desenfrenada e inefectiva, que, a mediano plazo, pudiera convertir en poco fiable al fanático que se desorbite.
Juan Manuel Cao dijo hoy: “después de 20 años de exilio… regresa Tanya”, vamos a tener que habilitar una asignatura para enseñarle a esta gente qué significa la conducta (exiliado), que no es otra palabra más.

¡Dios es sabio!, le dio dos huecos a la mujer y uno al hombre, ¿Usan uno de ellos a libre albedrio por placer forzado o por aberración? Okey, por eso inventó el infierno y el pasaje de la manzana y la serpiente de Adán y Eva… si la muchacha no se pudo contener y se comió la fruta, que nadie dude que se dejó dar por atrás, supongo que así nació la predilección por el sexo anal, el gusto quise decir.

Ahora, lo que le ronca es que haya madres haciendo colas para comprar un libro de cuentos infantiles de Ricky Martin, encubriendo con este “gesto de preocupación maternal por la lectura de sus hijos”, el placer, deseo morboso, de ver a este maricón, que no se cansa de decir que a él no le gustan las mujeres, de cerca. Roma no tiene nada que envidiarle a esta sociedad.
¡Y literatura infantil! la más difícil de hacer según todos los eruditos. El dinero y la adulación llevan lejos y compran lo que sea, pero igual corrompen (Balzac, exergo de Papá Goriot): Thalía, Gloria Estefan y Ricky Martin al lado de Martí, del Tesoro del Saber de Unamuno… ¡Le zumba la carabina!

Ni se sabe cuántos desprestigiados viejos, algunos con mujeres e hijos, le han reclamado millones a la Iglesia por lo del abuso de menores de los curas que “hemos sufrido en cuerpo y alma”.
Esas declaraciones, “impúdicas a destiempo”, pueden haber sido “sufridas” hace 45, 48 ó 50 años y se procesan en el marco de “palabra contra palabra”; por lo que se aprecia, no proscriben con el tiempo.

En 1990 le escuché decir a Michael Jackson en un programa de Oprah y con toda la seriedad del mundo, que “Diana Ross lo introdujo en los secretos del sexo con mucho oral”, según el cantante, fue en 1969 y tenía 11 años.

Yo no defiendo al aparato Iglesia Católica ¡Dios me libre! Y hoy menos, pero, no puede dejar pasar una injusticia en la que quizás decida en contra de la honestidad lo racial favorable a una negra famosa y popular, además de su dinero, porque nunca se ha intentado llevar a juicio a la Ross por acoso sexual de menores… ¿ENTONCES?
La palabra es un lío, infunde miedo y genera represalias “mortales” de parte de muchos blancos; como pecado es un  “bluff”, porque los negros hacen y dicen lo le que les da la gana: RACISMO.

¿Dónde está la respuesta? en el complejo de culpabilidad que le han inyectado al blanco americano, afectado por la marea propagandista de la media comunista por crímenes “de sus antepasados” y por el oportunismo de otros, que saben que es un filón en la intención de voto tener a los negros al lado. Puede decirse que el caso de los ilegales va por ese camino. Lo “políticamente correcto”.
Esa situación ha puesto a EUA ante un abismo tan grande que desapareció prácticamente un partido y se preparó el terreno para que entre los blancos hijos de puta, actitud liberal,  los negros, los ilegales y muchos más, por la debilidad del partido republicano, rehén de circunstancias traidoras, hayan convertido la frágil estructura política americana, mal cuidada y abandonada a su suerte desde hace rato, en reo del antiamericanismo.

El país no se “dirige a”, está en medio de una tiranía rara de nuevo tipo, tan imbécilmente concebida y creada como la que el castrismo diseñó para el Podrido en Venezuela; tiranía porque Obama está mandando a decreto limpio, a mentiras sin tapujos y “no pasa ná”, el único espacio aparente es la queja, la controversia que no puede convertirse en acción que saque del cubil que escamotea a esa rata.
Por supuesto que están trabajando un nuevo tipo de dictadura de partido “sui géneris”, a tono con los tiempos.

Todavía dijo Oprah, como agradecimiento por una medallita de libertades que le colgó el tiranuelo, que nadie sabe cuáles son, que a Obama lo critican “porque es negro…”
Por ese tipo de comentario racista, reaccionario y antiamericano a mi puede ponerme en esa lista: no lo quiero ni por lo que ha hecho ni por lo que hará, porque solo a un negro comunista se le puede ocurrir… ni a la población mierdera que puso a ese negro a destruir a este país.

tomado del blog: http://atrancalimpia.blogspot.fr


Nota mia muy particular:

Me recuerda a Alina Fernandez la "hija rebelde de Castro" penso hacer billetes con su libro y no resulto, pidio asilo politico en EspaÑa con el pretexto que su vida peligraba y le fue denegado.Hoy tiene que conformarse con la pinchita de Radio Marti para ganarse el pan.Nada que no todo hijo de gato puede cazar raton, aunque una copnocida mula de Miami repita hasta el cansancio que "ella es buena como el pan"

Jorge Luis Llanes Naranjo

Entrada destacada

EL MUSEO DEL HORROR EN LA HABANA

  POR LA REVOLUCION DEMOCRATICA EN CUBA EL MUSEO DEL HORROR EN LA HABANA  Empotradas sus cenizas dentro de una gris piedra con forma de boni...